En los últimos meses no dejan de
aparecer “mini centros deportivos” en todas las ciudades con grandes anuncios:
“Consigue tu objetivo en tan solo 20 minutos”, “Pon te en forma en solo 2x20
min a la semana”, “20 minutos a la semana que cambiarán tu cuerpo y tu vida”, “10 minutos equivalen a 4 horas de pesas”,
“adelgaza en 20 min”, “quema grasas hasta 72 horas después de un entrenamiento”.
Estamos convencidos de que la electroestimulación tiene algunas
aplicaciones dentro del deporte, y por supuesto que dirigido por un profesional
le puedes sacar partido como un método de entrenamiento mas. Pero si como
emprendedor estas buscando un negocio del cual vivir o ganar dinero te vamos a
dar algunos motivos para no hacerlo con la electroestimulación. Si ya llevas un tiempo con el gusanillo de
emprender en la cabeza, seguramente ya has visitado webs de franquicias. En los
últimos años se ha disparado el número de franquicias que quieren expandirse
por España con centros de Fitness Exprés. A continuación de detallamos los
motivos para no lanzarte en este sector:
11 LA
MAYORÍA NO SON FRANQUICIADORES- SON VENDEDORES DE MÁQUINAS: Según el Real Decreto201/2010, de 26 de
febrero “se entenderá por actividad comercial en régimen de franquicia,
regulada en el artículo 62 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del
Comercio Minorista, aquella que se realiza en virtud del contrato por el cual
una empresa, el franquiciador, cede a otra, el franquiciado, en un mercado
determinado, a cambio de una contraprestación financiera directa, indirecta o
ambas, el derecho a la explotación de una franquicia, sobre un negocio o
actividad mercantil que el primero venga desarrollando anteriormente con
suficiente experiencia y éxito, para comercializar determinados tipos de
productos o servicios”.
Por la evolución
rápida del sector la mayoría de franquiciadores no han llegado a desarrollar un
centro deportivo de Fitness Exprés mediante la gestión directa, para poder
acumular suficiente Know How con el cual asesorar a los nuevos franquiciados. Por lo tanto su principal objetivo es vender
maquinaria al máximo posible de centros, sin importarles el futuro del sector.
22 TARGET REDUCIDO: Si realmente cumplimos
con la mayoría de investigaciones en cuanto a seguridad y adecuación de este
tipo de entrenamiento, nos vamos a quedar con un público objetivo muy
reducido. Fisiólogos como Nicola A.
Maffiuletti, Carlos González Haro o
Kemmler desaconsejan su uso en
embarazadas, niños, personas con diabetes, hipertiroidismo, epilepsia, hernias,
problemas de circulación, irritación en la piel, quemaduras o con
marcapasos. Si nos saltamos todos estos
estudios científicos y vamos a acoger en nuestro centro a cualquier personas
estaremos asumiendo un alto riesgo.
33 INVERSIÓN
ELEVADA: Necesitaremos hacer una inversión elevada en proporción a las
dimensiones de nuestro local. Al final tenemos que tener un local muy pequeño
con una inversión alta y por tanto con poco espacio para nuestros clientes.
44 PRECIOS
ELEVADOS: Como consecuencia de la inversión inicial y de las dimensiones de
los locales. Nos obligará a trabajar de forma muy individualizada y por tanto
tendremos que poner un precio bastante elevado a nuestras sesiones. Si nuestro target ya era pequeño por motivos de
salud, ahora tendremos que reducirlo por motivos socioeconómicos. No todo el
mundo puede permitirse pagar estas cuotas.
55 STATUS
SOCIAL: Algún emprendedor le quedará la esperanza de captar clientes con el
aliciente de somos un centro caro, donde vienes 20 minutos y puedes seguir
trabajando. La experiencia del sector deportivo nos muestra otros caminos. El
status social que dan ciertas prácticas deportivas, no es solo por el precio.
Es sobre todo por la posibilidad que nos da de compartir momentos con otras
personas que consideramos de un status alto. Así una partida de golf, es un
agradable paseo con personas con las que comparto nivel social y con las que
puedo hacer negocios. Pero ir a un centro pequeño, donde los clientes entran y
salen a toda velocidad, pierde mucho glamour y posibilidades de relaciones
sociales.
66 MODAS:
Apostar por una moda cuando ya muchos lo han hecho no es una buena idea. ¿Te acuerdas del boom de las máquinas
vibratorias? Puedes visitar las páginas webs de segunda mano y veras cientos de
máquinas en venta. Invertir tarde en un
negocio que ya lo ha hecho mucha gente es el mejor camino para malvender en
pocos meses tus activos.
77 NEGOCIOS
CON MUCHO PERSONAL: Para gestionar tu centro de Fitnes Exprés necesitaras
personal continuamente atendiendo tu centro. No olvides que tienes unas tarifas
muy altas y por lo tanto tu cliente será exigente. Quiere que alguien coja el teléfono
cuando llamas, que en recepción le atiendan de manera continua y por supuesto
un monitor continuamente en sala (con uno o dos clientes). Las horas de tu
personal las tendrás que rentabilizar con muy pocos clientes. Si para este motivo tienes la solución de ser tu el trabajador, piensa que vas a hacer una gran inversión para encima ser un trabajador de 12 horas diarias. Todos sabemos que los emprendedores están dispuestos a dar muchas horas, pero piensa que el negocio debe ser tu medio de vida y no tu vida.
88 PUBLICIDAD
ENGAÑOSA: Algunos colegios profesionales como el de Fisioterapeutas de
Madrid, ya ha avisado de que los anuncios de algunos centros están realizando
publicidad engañosa. De estas publicaciones y comentarios a la demanda por
parte de alguna asociación de consumidores hay solo un paso. ¿Es una buena idea invertir en un sector en
conflicto?
99 FIDELIZACIÓN
DEL CLIENTE: Es muy complicado
fidelizar a un cliente al que vemos tan solo una vez a la semana. No se crearán
vínculos con el centro ni con nuestro personal. Por lo cual tenemos clientes
que ante posibles ofertas de nuevos centros son muy susceptibles de cambio de
“gimnasio”. Será muy complicado lograr
adherencia al ejercicio físico con una sesión semana. Está comprobado que la adherencia es mucho
mayor cuando las sesiones de ejercicio están más cercas unas de otras en el
tiempo, y por tanto no dejamos tanto espacio para que el hábito de ir al centro
deportivo se pierda.
110 VENTA
CRUZADA: El sector deportivo hoy en día debe buscar maximizar los ingresos
de cada cliente. Si no logramos ingresos extra será muy complicado competir.
Pero si nuestro slogan es “20 min para cambiar tu cuerpo”, el cliente vendrá al
centro con prisas y por tanto las posibilidades de venderle nuevos productos y
servicios son mucho menores.
En definitiva no estamos en
contra de la electroestimulación como método de entrenamiento complementario o
como servicio extra en centros deportivos. Pero si que queremos poner sobre la
mesa una serie de inconvenientes que puede encontrarse el emprendedor deportivo
que quiera apostar por montar un centro franquiciado basado únicamente en el
modelo Fitnes Exprés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario